Día internacional del autocuidado

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado implica llevar a cabo acciones que contribuyan al mantenimiento o mejora de la salud personal, familiar y comunitaria. Esta práctica reconoce a las personas como responsables de su propia salud, tanto para prevenir enfermedades como para controlarlas. Por lo tanto, cada individuo tiene la responsabilidad de hacerse chequeos médicos, adquirir conocimientos sobre salud, promover hábitos saludables, participar en procesos de rehabilitación y recuperación, y cuidar de su salud sexual, entre otras acciones.

La iniciativa de este día internacional ha sido promovida por la Federación Mundial de la Industria de Autocuidado (WSMI), con la finalidad de difundir el autocuidado mediante la aplicación de consejos y recomendaciones de cuidado diario.

Beneficios del autocuidado

  • Mejora la productividad
    -Visualizas de mejor manera tus metas para enfocarte y concentrarte en lo que estás haciendo y es importante para ti.
    -La productividad no es solo para el trabajo, es importante aprovechar al máximo los momentos en que realizas lo que te apasiona.
  • Mejora la autoestima
    -Dedicarnos tiempo para satisfacer nuestras propias necesidades envía un mensaje positivo a nuestro subconsciente, reforzando la idea de que somos importantes. Esto mejora nuestro diálogo interno y fortalece nuestra autoestima.
  • Autoconocimiento
    -Practicar el autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y necesitamos. El ejercicio de descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspira, ayuda a entendernos mejor.
  • Tener más para dar
    -Cuando eres bueno contigo mismo, esto te brinda los recursos que necesitas para ser compasivo con los demás también.

Adoptar hábitos de autocuidado desde edades tempranas, ayudan a envejecer con salud y a mantener el bienestar de las personas a lo largo de toda la vida. El proceso de envejecimiento es diverso, continuo e irreversible, depende de múltiples factores que determinan los cambios fisiológicos del cuerpo y los riesgos de enfermedad. El autocuidado permite envejecer con salud y mantener el bienestar de las personas.

¿Cómo podemos promover el autocuidado?

  • Mantén una alimentación equilibrada y saludable: consume verduras y frutas, y evita la comida chatarra.
  • Reduce la ingesta de azúcar y sal en la preparación de las comidas.
  • Evita el consumo de tabaco, cigarrillo, sustancias estupefacientes y alcohol.
  • Practica diariamente algún deporte o actividad física.
  • Duerme entre 6 a 8 horas diarias.
  • Mantén buenos hábitos de higiene personal.
  • Fomenta la interacción social, así como actividades de sano esparcimiento y recreación.
  • Asiste regularmente al médico.
  • Reconoce tus logros y recompénsate por los avances obtenidos.
  • Acepta las críticas constructivas, que contribuyen al crecimiento personal.

‘’Empecemos a cuidarnos, tenemos un solo cuerpo, una sola mente, un solo espíritu, y es nuestro deber preservarlo, por nosotros, por nuestras familias.’’

Add Comment