EPS S.O.S continúa garantizando la atención a sus usuarios del Régimen Subsidiado
Desde el 1 de junio de 2025, EPS S.O.S S.A. ha sido autorizada por la Superintendencia Nacional de Salud para operar en el Régimen Subsidiado, además del Régimen Contributivo en el que ya viene funcionando.
Esto significa que, si hoy haces parte del Régimen Subsidiado y estás con nosotros por movilidad (es decir, si cambiaste del régimen contributivo al subsidiado y permaneciste en EPS S.O.S), tu atención en salud sigue garantizada con la misma red de servicios y canales de contacto.
Nota: Por disposición de la Superintendencia Nacional de Salud, temporalmente NO podremos realizar nuevas afiliaciones directas ni aceptar traslados voluntarios al régimen subsidiado, hasta que se levante esta restricción. Sin embargo, los afiliados actuales continuarán recibiendo la atención sin cambios.
- Consulta tu IPS primaria de atención y urgencias Aquí
- Consulta la red de atención Aquí
- ¿A quién puedo acudir si tengo dudas o inquietudes? Consulta nuestros canales de atención disponibles Aquí
Preguntas frecuentes sobre la atención en el Régimen Subsidiado
1. ¿Qué significa que EPS S.O.S ahora opera en el Régimen Subsidiado?
Significa que oficialmente podemos prestar servicios de salud a personas que pertenecen al Régimen Subsidiado, garantizando su acceso, continuidad y calidad en la atención.
Esto aplica para quienes hacen parte del Régimen Subsidiado por movilidad, es decir, aquellas personas que antes estaban en el Régimen Contributivo y, al cambiar al Subsidiado, continuaron afiliadas a EPS S.O.S sin necesidad de hacer traslado.
2. ¿Qué es “movilidad”?
Es el derecho que tiene un afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de cambiar de un régimen a otro (del Subsidiado al Contributivo o viceversa) sin perder la continuidad de su afiliación y, lo más importante, sin cambiar de EPS. Estos son los usuarios a quienes hoy cubre esta autorización.
3. ¿Quiénes se benefician?
Las personas clasificadas en el SISBÉN con categoría grupos A, B y C. Además, población vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, y otros grupos especiales definidos por la ley.
4. ¿Afecta esto mis servicios actuales?
No. Si ya estabas afiliado a EPS S.O.S por movilidad desde el régimen subsidiado, seguirás recibiendo tus servicios médicos como hasta ahora, sin interrupciones.
5. ¿Puedo trasladarme a EPS S.O.S desde otra EPS del Régimen Subsidiado?
Por ahora no. La Superintendencia Nacional de Salud estableció una limitación temporal para aceptar traslados voluntarios o nuevas afiliaciones en este régimen, hasta que se cumplan ciertos requisitos financieros y regulatorios.
6. ¿Puedo afiliar directamente a una persona nueva al Régimen Subsidiado de EPS S.O.S?
Por el momento, y por disposición de la Superintendencia Nacional de Salud, no podemos realizar nuevas afiliaciones ni aceptar traslados al Régimen Subsidiado, pero si ya estás con nosotros en el Régimen Subsidiado de S.O.S, ¡tu familia es nuestra prioridad! puedes incluir a los miembros de tu núcleo familiar. Además, si acabas de tener un bebé, tu recién nacido puede ser afiliado de inmediato garantizando su atención desde el primer día.
7. ¿En qué municipios aplica esta autorización?
La autorización para operar en el Régimen Subsidiado aplica en municipios de los departamentos de Cauca, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde ya contamos con usuarios que pertenecen a EPS S.O.S por movilidad.
Puedes consultar la lista completa de municipios:
Departamento de Cauca: Popayán, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Guachené, Jambaló, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Patía, Piendamó – Tunía, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, Santander De Quilichao, Silvia, Suárez, Timbío, Toribío, Totoró, Villa Rica.
Departamento de Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento.
Departamento de Risaralda: Pereira, Apía, Balboa, Dosquebradas, La Virginia, Marsella, Pueblo Rico, Santa Rosa De Cabal, Santuario.
Departamento de Valle del Cauca: Santiago De Cali, Andalucía, Ansermanuevo, Bolívar, Buenaventura, Guadalajara De Buga, Bugalagrande, Caicedonia, Calima, Candelaria, Cartago, Dagua, El Cerrito, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Palmira, Pradera, Restrepo, Riofrío, Roldanillo, San Pedro, Sevilla, Tuluá, Versalles, Vijes, Yotoco, Yumbo, Zarzal.
8. ¿Cambian los canales de atención o la red de prestadores?
No. Se mantienen los mismos canales de contacto y la red de servicios de salud para nuestros afiliados.
9. ¿A quién puedo acudir si tengo dudas o inquietudes?
- Líneas de atención por ciudad:
Armenia: (606) 745 12 22
Cali, Puerto Tejada y Santander de Quilichao:(602) 489 86 86
Cartago: (602) 214 77 00
Palmira y Florida: (602) 262 47 00
Pereira: (606) 340 04 04
Popayán: (602) 839 70 00
Tuluá: (602) 233 91 00
Nacional: 01 8000 938777
- Página web: sos.com.co
Consulta la Resolución 2025310010004140-6 DE 30 – 05 – 2025
aquí