La leptospirosis es una enfermedad causada por una bacteria que se transmite del animal al ser humano, principalmente por contacto con orina o agua contaminada. Puede presentarse durante épocas de lluvias o en lugares donde hay presencia de roedores, animales domésticos o de granja.
Aunque muchas veces se confunde con una gripa o una infección viral, la leptospirosis puede ser grave si no se detecta y trata a tiempo.
¿Cómo se transmite?
- Por contacto con agua, barro o alimentos contaminados con orina de animales infectados (especialmente ratas, perros, vacas o cerdos).
- A través de heridas en la piel o mucosas (ojos, nariz, boca).
- En zonas donde se presentan inundaciones o acumulación de agua.
¿Cuáles son los síntomas?
El periodo de incubación es el tiempo que tarda la enfermedad en mostrar síntomas. En la leptospirosis, puede ser de 2 a 26 días, normalmente unos 10 días después del contagio:
- Fiebre mayor a 38°C en los últimos 21 días, y escalofríos
- Dolor de cabeza, músculos o articulaciones
- Náuseas, vómito o diarrea
- Enrojecimiento de los ojos
- sensibilidad a la luz
- En casos graves: color amarillento en la piel u orina oscura
Recomendaciones para prevenir la leptospirosis
- Evita caminar descalzo o bañarte en aguas estancadas.
- Usa guantes y botas si trabajas o tienes contacto con animales o barro.
- Lava bien las manos, los alimentos y utensilios antes de comer.
- Mantén los alimentos y el agua protegidos de roedores.
- Evita la presencia de ratas en tu hogar y alrededores.
- Vacuna a tus mascotas y mantén sus áreas limpias.