PrEP: una pastilla que ayuda a prevenir el VIH

La PrEP (profilaxis preexposición al VIH) es una medida preventiva contra el VIH que consiste en tomar una pastilla diaria, acompañada de controles médicos y exámenes de seguimiento. Cuando se usa de manera adecuada, reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH en personas que aún no tienen el virus.

✅ ¿Cómo acceder a la PrEP?

Para iniciar esta prevención es necesario:

  • Una valoración médica que confirme que la PrEP es adecuada para ti.
  • Una prueba de VIH negativa.

Además, el tratamiento siempre va acompañado de controles médicos periódicos y exámenes de laboratorio, para garantizar tu seguridad y bienestar.

🩺 El modelo PrEP: más que una pastilla

Es una estrategia de prevención combinada contra el VIH, que incluye:

  1. El medicamento (PrEP): una pastilla diaria que reduce el riesgo de adquirir VIH en personas que aún no lo tienen.
  2. Acompañamiento médico: consultas periódicas para valorar la salud de cada persona.
  3. Exámenes de laboratorio: pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
  4. Educación en salud sexual: información clara para tomar decisiones responsables sobre autocuidado.
  5. Apoyo integral: consejería, acompañamiento y orientación personalizada.

 

🙋‍♀️ ¿Para quién está dirigida?

La PrEP está pensada para personas que, por sus circunstancias, pueden tener mayor riesgo de entrar en contacto con el VIH.

Por ejemplo:

  • Quienes tienen una pareja con VIH.
  • Antecedentes de una infección de transmisión sexual.
  • Personas que tienen relaciones sexuales sin condón de manera frecuente.
  • Quienes ejercen trabajo sexual o intercambio sexual por necesidad
  • Personas que usan drogas inyectables o personas que tienen relaciones sexuales con personas que se inyectan drogas.
  • Personas que solicitan la PrEP espontáneamente.

💡Recuerda: solo un profesional de la salud puede indicar si la PrEP es adecuada para ti.

🌟 Beneficios de acceder a la PrEP:

  • El medicamento de forma gratuita.
  • Acompañamiento médico permanente.
  • Exámenes y controles de salud periódicos.
  • Orientación personalizada para resolver dudas y cuidar de tu bienestar.

 

📌Lo que debes saber

  • La PrEP no reemplaza el uso del condón, que sigue siendo importante para prevenir otras infecciones de transmisión sexual.
  • Debe tomarse todos los días para ser efectiva.
  • Siempre va acompañada de seguimiento médico y controles de laboratorio.

 

En EPS S.O.S nos importa tu salud y tu interés en prevenir la transmisión del VIH

Te invitamos a diligenciar nuestra encuesta de inscripción a la atención de modelo PrEP Aquí

Además, recuerda que puedes acercarte a tu IPS primaria y solicitar el inicio de la PrEP en consulta con el médico general, quien realizará los exámenes necesarios para confirmar si este tratamiento es adecuado para ti.

📱 Escanea el código QR y realiza la encuesta de autovaloración de riesgo y conoce si la PrEP es para ti:

 

También puedes ingresar Aquí

 

🔍 Diferencia entre PrEP y PEP

💊 PrEP (Profilaxis Preexposición)

  • Pastilla diaria como forma de prevención.
  • Incluye acompañamiento médico y controles periódicos.
  • Disponible en servicios de consulta externa

 

💊 PEP (Profilaxis Postexposición)

  • Se usa después de una posible exposición al VIH.
  • Debe iniciarse lo antes posible, dentro de las primeras 72 horas.
  • Disponible en servicios de urgencias.

 

En Colombia, tanto la PrEP como la PEP están incluidas en el Plan de Beneficios en Salud. Pregunta en tu EPS y accede al acompañamiento de un equipo de salud especializado. Cuidarte es también prevenir.

 

🌈 Vive tu sexualidad con libertad y seguridad

Loading

Add Comment