Día Mundial de la EPOC

En esta conmemoración, se busca concienciar sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una afección respiratoria que representa una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC fue responsable de 3,5 millones de muertes en 2021, lo que equivale al 5% de todas las muertes globales.

¿Qué es la EPOC?

La EPOC es una enfermedad pulmonar que causa restricción del flujo de aire y dificultad para respirar, incluye afecciones como el enfisema y la bronquitis crónica.

Las personas que la padecen suelen presentar tos persistente (a veces con flema), sibilancias y fatiga, síntomas que pueden empeorar con el tiempo y limitar las actividades diarias.

El tabaquismo es la causa más común de EPOC. Adicionalmente, la contaminación del aire en el hogar (quienes usan leña o carbón para cocinar) y la exposición laboral a polvo o productos químicos también son factores determinantes.

Además, la EPOC puede aumentar el riesgo de otras enfermedades como infecciones pulmonares, cáncer de pulmón, problemas cardíacos, osteoporosis y trastornos emocionales (como la depresión y la ansiedad).

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se confirma mediante una espirometría, prueba que mide la capacidad pulmonar.
 

Adopta estilos de vida saludable:

  • No fumar ni vapear.
  • Evitar ambientes con humo o contaminación.
  • Realizar actividad física frecuentemente
  • Cumplir el esquema de vacunación.

Respirar bien es vivir mejor.
En esta conmemoración, recordamos la importancia de cuidar nuestros pulmones y de apoyar a quienes viven con EPOC para que puedan llevar una vida plena y saludable.

Loading

Add Comment