Día Mundial de la Actividad Física

Día Mundial de la Actividad Física 30 minutos al día, te cambian la vida

 

Esta fecha tiene como objetivo promover la importancia de la actividad física y su impacto positivo en la salud de las personas. Su propósito es crear conciencia sobre los beneficios que trae la práctica regular de ejercicio, como la prevención de enfermedades crónicas, el control del peso, la mejora del bienestar mental y el aumento de la longevidad.

La actividad física regular es fundamental para prevenir una serie de enfermedades y mejorar la salud en general. Aquí te enseñamos algunas maneras en que la actividad física contribuye a la prevención:

  1. Prevención de enfermedades crónicas:
  • Enfermedades cardiovasculares: La actividad física mejora la circulación sanguínea, fortalece el corazón y reduce la presión arterial, lo que previene enfermedades como infartos o accidentes cerebrovasculares. 
  • Diabetes tipo 2: El ejercicio constante ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, lo que reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
  • Obesidad: La actividad física quema calorías y ayuda a mantener un peso corporal saludable, reduciendo el riesgo de obesidad, que a su vez está vinculada con múltiples problemas de salud.
  1. Prevención de problemas musculoesqueléticos: 
  • La actividad física, especialmente ejercicios de fuerza y flexibilidad, fortalece los músculos y huesos, previniendo trastornos como la osteoporosis y dolores musculares o articulares, además de reducir el riesgo de caídas en personas mayores.
  1. Mejora del bienestar mental:
  • El ejercicio tiene un impacto positivo en la salud mental al reducir el estrés, ansiedad y depresión. La actividad física libera endorfinas (hormonas de la felicidad) y ayuda a mejorar la calidad del sueño.
  • Además, fomenta la autoestima y la confianza, ya que mejora la forma física y genera sensación de logro.
  1. Fortalecimiento del sistema inmunológico:
  • Practicar ejercicio de manera moderada fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones y enfermedades.
  1. Prevención de la pérdida de movilidad en la vejez:
  • Mantenerse activo a lo largo de la vida ayuda a conservar la movilidad, la independencia y la calidad de vida en la vejez, puede prevenir la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y la fragilidad en los adultos mayores.

Los ejercicios adecuados para todas las personas deben ser accesibles, seguros y adaptables a diferentes niveles de condición física, edades y capacidades. Aquí te dejamos una lista de ejercicios recomendados que pueden realizar casi todas las personas:

  1. Caminar: Mejora la salud cardiovascular, es de bajo impacto y puede adaptarse a   cualquier nivel de fitness.
  2. Bicicleta (estática o al aire libre): Ejercicio de bajo impacto que fortalece las piernas, mejora la resistencia cardiovascular y quema calorías.
  1. Nadar: Trabaja todo el cuerpo, mejora la fuerza muscular y la flexibilidad.
  2. Ejercicios de estiramiento (Yoga o Pilates): Mejora la flexibilidad, reduce el estrés, mejora la postura y previene lesiones.

Consejos para comenzar de manera segura:

Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, detente y consulta a un profesional de la salud si es necesario.

Comienza despacio: Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, empieza con poco tiempo o pocas repeticiones y aumenta gradualmente.

Hidratación: Asegúrate de beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.

Ropa adecuada: Usa ropa cómoda y, si haces actividades de alto impacto, asegúrate de tener calzado adecuado.

 

Add Comment