Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos

Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos: cómo salvar vidas con un acto de generosidad

Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, un momento ideal para recordar que este acto voluntario y altruista tiene el poder de transformar vidas. En Colombia, la donación y el trasplante de órganos y tejidos están regulados y coordinados por entidades como el Instituto Nacional de Salud (INS) y otros organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

❓ ¿Qué es la donación y el trasplante?

Según la OMS, el trasplante de células, tejidos u órganos de otra persona ya sea en vida o después de la muerte, permite salvar muchas vidas y restaurar funciones vitales cuando no existen alternativas tan eficaces.

📝 En Colombia, el Instituto Nacional de Salud describe la donación como un acto voluntario y altruista, sin remuneración.  👉 Conoce más sobre cómo ser donante Aquí

Órganos y tejidos que se pueden donar. De acuerdo con el INS y otras entidades oficiales en Colombia:

Órganos:

  • Corazón
  • Pulmones
  • Hígado
  • Riñones
  • Intestino
  • Páncreas

Tejidos:

  • Córneas
  • Piel
  • Huesos
  • Médula ósea
  • Vasos sanguíneos
  • Válvulas cardíacas
  • Cartílagos
  • Tendones
  • Esclera
  • Membrana amniótica

 

👥 Tipos de donantes

  • Donante vivo: una persona que dona un órgano (por ejemplo, un riñón) o parte de un órgano (como parte del hígado o del páncreas) o tejidos, mientras está con vida. Debe cumplir ciertos requisitos médicos.
  • Donante fallecido: quien dona después de morir, ya sea por muerte encefálica o, en ciertos casos, por paro cardiorrespiratorio. Los órganos y tejidos se extraen sólo si son aptos para trasplante y si la familia ha dado su consentimiento.

 

🌟 ¿Qué puedes hacer tú?

  • Expresa tu voluntad de ser donante: hablarlo con tu familia es fundamental para que esa decisión sea respetada.
  • Contribuye a crear conciencia: compartir información verídica, participar en campañas, promover el respeto por la decisión de donar.

 

📝 Infórmate sobre el carnet de donante (si aplica) o registrar tu voluntad mediante los canales oficiales del INS bajo las leyes colombianas. 👉 Conoce más sobre cómo ser donante Aquí

Loading

Add Comment