Respetemos y protejamos los derechos de las comunidades indígenas en todo el mundo, preservando su cultura y estilo de vida.
Este día se conmemora en honor a la lucha constante contra la discriminación y en reconocimiento de las valiosas riquezas étnicas de las comunidades indígenas. Es una fecha para reivindicar sus derechos individuales y colectivos, resaltando la importancia de la diversidad cultural. Así mismo, se busca fomentar la inclusión, la igualdad y el respeto hacia las comunidades indígenas, abogando incansablemente por sus derechos y buscando soluciones a los desafíos históricos que han enfrentado.
En Colombia, históricamente, las comunidades indígenas han estado expuestas a la marginalización del sistema y las desigualdades estructurales, agravadas por el conflicto armado. Esta situación ha impedido la plena garantía de sus derechos fundamentales, como la salud, la educación, el trabajo y la participación. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre estas injusticias y comprometernos a construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
¿Por qué es importante conmemorar este día?
Conciencia y educación: ayuda a aumentar la conciencia sobre los desafíos y las injusticias que enfrentan los pueblos indígenas, incluyendo la discriminación, la explotación y la pérdida de tierras y recursos.
Derechos humanos: promueve la importancia de proteger los derechos humanos de las poblaciones indígenas, conforme a instrumentos internacionales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Diversidad cultural: celebra y promueve la riqueza de las culturas indígenas, sus tradiciones, conocimientos y prácticas, lo cual es fundamental para la identidad cultural global.
Sostenibilidad y medio ambiente: reconoce el papel crucial que juegan los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales, ya que sus prácticas tradicionales a menudo son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Justicia social: fomenta la equidad y la justicia social, promoviendo políticas y acciones que apoyen la inclusión y el bienestar de las comunidades indígenas basados en sus necesidades.
Es fundamental destacar que visibilizar a la población indígena brinda una valiosa oportunidad para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan los diversos pueblos indígenas. Entre estos retos se encuentran la preservación de sus lenguas, culturas, tradiciones y costumbres, así como la protección de sus territorios y recursos. Además, es crucial promover su participación activa en la toma de decisiones y en la formulación de políticas.
Desde la EPS S.O.S, reiteramos nuestro apoyo y compromiso con las poblaciones indígenas promoviendo una atención integral basada en el enfoque diferencial.