¿Qué lonchera saludable preparo hoy para mi hijo?

«Se observa que el sobrepeso y la obesidad se ha incrementado en los niños en etapa escolar, debido al aumento de los estilos de vida poco saludables y hábitos alimentarios inadecuados. Bajo este contexto, es importante brindar una alimentación saludable que sea completa, adecuada, balanceada, equilibrada, sostenible y suficiente, con el fin de aportar todos los nutrientes que el niño necesita para sus actividades diarias, esto permite, entre otras cosas, mejorar el rendimiento escolar»

¿Qué debe contener una lonchera saludable?

Estas loncheras deberían ser variadas, contener diferentes grupos de alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, lácteos, carnes, huevos; diferentes texturas, colores y sabores, haciendo más atractivos estos alimentos para los niños.

Sin embargo, hay días en los que no sabemos qué enviar en la lonchera de nuestros niños para la escuela. Las comidas de siempre ya no les gustan, y recurrir a snacks empaquetados y poco saludables no es una opción.

5 beneficios de loncheras saludables

  • Aporta energía.
  • Potencia el desempeño escolar
  • Mejora los hábitos alimenticios
  • Previene enfermedades (Anemia, entre otros).
  • Contribuye al crecimiento.

¡Comer rico y saludable, sí es posible!

Sabemos que los padres tienen múltiples responsabilidades, tanto en casa como en el trabajo y siendo conscientes con la economía del hogar, traemos algunas opciones de loncheras saludables diseñadas por el Ministerio de Salud de Colombia, que permitirán garantizar una alimentación balanceada, nutritiva y deliciosa para los más pequeños:

  • Mandarina, plátano asado con queso.
  • Fruta picada con yogurt y granola.
  • Avena casera con sándwich de carne o pollo desmechado.
  • Jugo de mango con sándwich de atún.
  • Palitos de zanahoria, arepa con queso y jugo de guayaba.
  • Leche, ponqué casero de zanahoria y 1 pera.
  • Papitas criollas, albóndigas de carne, naranja.
  • Porción de papaya picada, trozo de queso y galleta de avena.
  • Tortillas de papa con queso, jugo de lulo.
  • Kumis con granola integral y un banano.

 

Teniendo en cuenta las opciones anteriores, es posible afirmar que son menús fáciles de organizar en casa y que permiten involucrar a los niños en la planeación y preparación. Además, si dispones de un poco más de tiempo, puedes crear diferentes recetas con la ayuda de tu pequeño, como panqueques de zanahoria, batidos de frutas, galletas de banano, entre otras opciones.

Por último, es importante resaltar, que las loncheras no reemplazan ninguna comida principal, sino que son complementarias y aportan entre el 10 y 20% de las calorías que necesitan los niños y niñas diariamente.

Por tanto, cubrir las diferentes necesidades que presente el niño o niña dependerá de su edad, peso, género y etapa de desarrollo, recomendamos siempre consultar con un nutricionista o el pediatra, para cuidar de su salud y evitar el sobrepeso y la obesidad infantil.

Tips de como empacar las loncheras

  • Fácil de manipular y lavar.
  • No elijas termos con pitillo (por la dificultad para su adecuada higiene). Lave muy bien la boquilla del termo así evitará que los residuos de los líquidos formen costra y permita la proliferación de microorganismos.
  • Elige los recipientes que conserven la temperatura por más tiempo.
  • Utilice papel aluminio o bolsas herméticas, con el fin de evitar humedecer el resto de los alimentos que componen la lonchera. No reutilice estos elementos.
  • Empaque cubiertos y servilleta (cuando el consumo del alimento lo requiera).

 

Loading

Add Comment