El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2003, con el objetivo de que todos los países del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención, contribuyendo a terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o con comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio.
La OMS define el suicidio como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona con pleno conocimiento y expectativa del desenlace fatal, siendo catalogado como un problema multifactorial, donde interactúan factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.
Es importante precisar que las personas con comportamientos suicidas no siempre se pueden identificar fácilmente, sin embargo, hay algunas señales de alerta que se pueden tener en cuenta para su prevención, a continuación, algunos ejemplos:
- La persona habla del suicidio constantemente o expresa frases como “Desearía no haber nacido”, “Quisiera estar muerto “, Que rico morirme”, o similares.
- Introversión extrema.
- Cambios de humor, alteraciones emocionales (Risa inmotivada o llanto repentino).
- Sentimientos de impotencia y desesperanza.
- Abuso de sustancias psicoactivas (Bebidas alcohólicas y alucinógenos).
- Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o actos de autolesión en el último año
- Agitación o temblores involuntarios
- Cambios de comportamiento repentinos, mutismo o aislamiento social.
Todos podemos contribuir a la prevención del suicidio y apoyar a quien lo necesite, sea familiar, amig@, compañer@ de trabajo, entre otros.
En EPS S.O.S, también contamos con una línea de orientación en Salud Mental dispuesta para todos en el momento que más lo necesites:
602 489 8686 Opc: 7 – 01 8000 938 777 Opc: 7.