Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Por la dignidad y el respeto

Conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, una fecha crucial para recordar a las incontables víctimas de este crimen atroz y reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con su erradicación.

La violencia sexual en situaciones de conflicto armado es una cruda realidad que desgarra vidas, destruye comunidades y menoscaba la dignidad humana. No es un daño colateral de la guerra; es una táctica deliberada de terror, control y humillación utilizada contra mujeres, niñas, hombres y niños. Sus cicatrices, a menudo invisibles, persisten mucho después de que cesen las hostilidades, dejando secuelas profundas en la salud física y mental de las víctimas, y en el tejido social.

En este día, alzamos la voz por quienes han sufrido y siguen sufriendo en silencio. Reconocemos la valentía de los supervivientes que se atreven a hablar, y destacamos la necesidad urgente de poner fin a la impunidad. La violencia sexual en conflictos constituye una grave violación de los derechos humanos y, en muchos casos, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad.

Desde EPS SOS, nos unimos al llamado global para:

• Prevenir la violencia sexual en conflictos, abordando sus causas profundas y promoviendo la igualdad de género.
• Proteger a las víctimas y supervivientes, garantizando su acceso a justicia, reparaciones y servicios de apoyo integral.
• Perseguir a los responsables, asegurando que los perpetradores rindan cuentas por sus crímenes.

Que este día nos impulse a redoblar nuestros esfuerzos colectivos para construir un mundo donde la violencia sexual nunca sea tolerada, donde la dignidad de cada persona sea respetada y donde la paz prevalezca sobre la agresión.

Loading

Add Comment