Esta conmemoración tiene como fin crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten la integración a la vida cotidiana de las personas con sordoceguera, una condición única, en donde se presenta una limitación total o parcial de los sentidos de la distancia: visión y audición”.
¿Qué es la Sordoceguera?
La sordoceguera es una deficiencia sensorial – visual y auditiva- que se manifiesta en mayor o menor grado, generando limitaciones en la comunicación, orientación y movilidad, acceso a la información y restricción para la participación social.
Dentro de las personas Sordociegas a nivel global existen diversos sistemas de comunicación:
Sistemas Alfabéticos:
- Deletreo táctil
- Escritura en la palma de la mano
- Braille Táctil
- Tablillas alfabéticas.
Sistemas NO Alfabéticos:
- Voz amplificada
- Lengua de señas táctil
- Lengua de Señas en campo visual reducido
- Comunicación apoyada con dispositivos tecnológicos.
La población de personas con sordoceguera se podría agrupar de la siguiente forma:
- Las personas con sordoceguera congénita y todas aquellas que padecen sordoceguera, antes de la adquisición del lenguaje.
Personas con sordoceguera adquirida:
- Aquellas que nacen sordas, y padecen una pérdida significativa de visión o ceguera años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher tipo I.
- Las personas que nacen ciegas o con una pérdida significativa de visión cuyos problemas de audición se manifiestan con posterioridad.
- Las que presentan dificultades significativas en la vista y el oído, después de adquirir el lenguaje.