Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia

Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia

EPS S.O.S se suma a la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia, iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre de 2024.

Este encuentro tiene como fin promover la equidad de género como componente esencial en la respuesta a la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos, la erradicación del embarazo en la infancia y la prevención del embarazo en la adolescencia

Ten en cuenta la siguiente información para garantizar el autocuidado:

  • Las relaciones sexuales con menores de catorce años en Colombia son un delito.
  • Ninguna persona puede ser obligada, violentada o coaccionada a tener relaciones sexuales.
  • El acceso a internet y a las redes sociales es importante, pero también implica mayores riesgos digitales para niños, niñas y adolescentes, que incluyen grooming, sexting, publicación de datos privados, contenido inadecuado, contactos peligrosos y otros tipos de amenazas.

Violencia de género:

Identifica, previene y protege la Integridad de todos y todas

La violencia de género es cualquier acto que vulnere la integridad física – psicológica de las personas, ejercido por la diferencia de su género (Masculino – Femenino).

Este tipo de violencia tiene diferentes formas y niveles de advertencia, es importante identificarlas y estar atentos a estas, para ayudar a la prevención de estos hechos que atentan contra el bienestar físico y mental de las personas. 

No importa el nivel de advertencia que identifiques, la violencia no es normal y se debe intervenir.

¡Sí, la violencia también se mide!

Violentómetro

¿Cómo podemos prevenir la violencia en niños, niñas y adolescentes?

  • Buscar información acerca de la crianza positiva: Cuando las familias reciben educación acerca del desarrollo de niñas, niños y adolescentes permite que se utilicen métodos de crianza positivos y trato amoroso.
  • Ayudarles a hacer frente a riesgos y desafíos: Para reducir la violencia en las escuelas y comunidades es fundamental darles los conocimientos necesarios y promover las aptitudes positivas para resolver situaciones de riesgo sin recurrir a la agresión.
  • Modificar actitudes y normas sociales que fomenten violencia: Se debe educar a hijas e hijos para ser personas con límites y enseñarles a expresar sus sentimientos cuando estén en desacuerdo con algo.
  • Promover la búsqueda de apoyo de profesionales: Alentarlos desde su edad temprana a buscar y localizar ayuda de personas psicólogos o especialistas cuando se susciten incidentes de violencia para que sepan manejar y controlar sus emociones.
  • Conocer e investigar acerca de los generadores de violencia: Adquirir conocimientos acerca de dónde ocurre y factores que la originan, lo que resulta útil para diseñar estrategias dentro y fuera del hogar para mitigar conductas y actitudes que agredan a las demás personas.

 

Recuerda las siguientes líneas que están dispuestas para la comunidad: 

Líneas de Atención

Comisaria de familia: Busca la más cercana a tu lugar de vivienda.

ICBF (Solo casos contra niños, niñas y adolescentes): 141 

Fiscalía URI: 122 – 01 8000 919 748

Líneas de acompañamiento:

Defensoría del pueblo: delegadagenero@defensoria.gov.co

Línea orientación e información para mujeres víctimas de violencia: 155

Personería (Cali): 310 895 20 59

Casa Matria (Cali): 668 82 50 – 310 516 27 60

Línea de Salud Mental S.O.S: 489 86 86 Opc: 7 – 01 8000 938 777 Opc: 7

EPS S.O.S cuenta con programas de atención a la infancia, adolescencia y adultos, planificación familiar y salud materna, donde se da un abordaje integral identificando a cada persona de acuerdo a su curso de vida, brindando todo el apoyo, orientación, educación y seguimiento clínico,  abarcando temas como: sexualidad y derechos, violencia de género, anticoncepción, salud materna, cánceres relacionados con la sexualidad y la reproducción, infecciones de transmisión sexual, prevención del aborto inseguro e interrupción voluntaria del embarazo.

Conoce tus derechos sexuales y reproductivos:

Métodos anticonceptivos: planifica tu futuro:

 

Loading

Add Comment