¿Qué es el cáncer de mama?
Es el cáncer más común que se presenta entre las mujeres; sin embargo, también se presenta en menor número en hombres. En los últimos años, se han mejorado las técnicas de diagnóstico del cáncer de mama, que permiten detectarlo en etapas tempranas y así actuar de manera inmediata y efectiva en el tratamiento. El cáncer de mama es la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro de la mama, el cual posteriormente tiene la capacidad de invadir a otros órganos.
¿Cómo inicia el cáncer?
Para comenzar, las células de nuestro cuerpo, una vez que han alcanzado su madurez, dejan de crecer y se dividen. Estas células se mantienen en una ubicación específica y no se propagan a otras partes del organismo; por ejemplo, las células del hígado son exclusivamente del hígado y no pertenecen a otros órganos. Sin embargo, en el caso del cáncer, las células cancerígenas crecen de manera descontrolada, formando inicialmente pequeñas masas o tumores. Con el tiempo, estas células pueden diseminarse a otros tejidos u órganos en un proceso conocido como metástasis.
¿Cómo ocurre el cáncer en la mama?
El cáncer puede manifestarse en diferentes partes de la mama, como en los lóbulos que producen leche o en los conductos que la transportan. Además, las células cancerígenas pueden diseminarse a través de los vasos sanguíneos y linfáticos que llevan nutrientes y células del sistema inmunológico a la mama, así como que eliminan los desechos. Los ganglios linfáticos, situados en las axilas y sobre la clavícula, que desempeñan un papel crucial en la producción de células inmunitarias, también pueden verse afectados por el cáncer.
Signos y síntomas
- Presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas.
- Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas.
- Enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas.
- Retracción (hundimiento) del pezón.
- Salida de secreción por el pezón, en periodos diferentes a la lactancia.
- Cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas.
- Dolor en cualquier parte de las mamas.
Algunas veces un cáncer de mama se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar una protuberancia o hinchazón. Un médico debe examinar también los ganglios linfáticos que están hinchados.
¿A qué especialista debo acudir si tengo sospecha de cáncer de mama?
Ante cualquier sospecha de cáncer de mama, es aconsejable que consultes en primer lugar a un especialista en mama o mastólogo. Sin embargo, si en su área de atención no se encuentra uno de estos especialistas, puede consultar a un ginecólogo o a un médico general.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Un paso muy importante en la detección temprana del cáncer de mama es la realización del autoexamen. Cada mujer puede hacerlo en su casa de forma regular y periódica, usualmente mensual. La realización regular del examen familiariza a la mujer con la consistencia usual de sus mamas y permitirá la detección de nódulos o masas de forma más sencilla; además, se alentará a acudir al médico. Se recomienda realizarlo aún desde la adolescencia, unos cinco a ocho días después del inicio del periodo menstrual, momento en el cual las mamas ya no están tan congestivas. La palpación de la mama debe cubrir toda la superficie de la glándula extendiéndose hasta la axila.
Prácticas de Detección Temprana
El objetivo de los exámenes para detectar el cáncer de mama consiste en encontrarlo antes de que comience a causar síntomas.
Valoración Médica
A partir de los 40 años examen clínico de la mama mínimo una vez al año, realizado por el médico.
Mamografía
La mamografía es recomendada a partir de los 50 años y debe realizarse cada dos años.
Recuerda mantener estilos de vida saludables:
- Realiza 30 minutos diarios de actividad física, al menos 5 días a la semana.
- Evita el sobrepeso, llevando una alimentación balanceada.
- Consume 5 porciones entre frutas y verduras al día.
- Disminuye el consumo de grasas, harinas, azúcar y sal.
- Evita el consumo de alcohol y de tabaco.
- Promueve el bienestar evitando el estrés.
Sabías qué…
- El cáncer de mama también puede presentarse en hombres de cualquier edad, pero por lo general se detecta en hombres de 60 a 70 años.
- La detección temprana del cáncer de mama, vinculada a un tratamiento oportuno y apropiado, puede reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad.