Cuidar tu mente es cuidar tu bienestar. La salud mental es una prioridad.
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representando un compromiso global para crear conciencia y movilizar esfuerzos en apoyo a los problemas de salud mental.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, los momentos de estrés, aprender y trabajar en sus debilidades, sus fortalezas, desarrollar habilidades de afrontamiento y aportar a la mejora de su entorno social.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora en diversos países y se debe trabajar a escala nacional e internacional para:
- Fortalecer una respuesta colectiva a la salud mental.
- Potenciar la concientización respecto a esta para que aumente su conocimiento y reduzca la estigmatización.
- Desarrollar políticas, planes, programas y servicios destinados a promover la salud mental.
- Reducir la carga que significan las enfermedades psíquicas.
- Prevenir las discapacidades o posibles enfermedades que se desprenden de traumas psicoemocionales.
- Desarrollar programas eficaces de rehabilitación.
En la EPS S.O.S, consideramos que la salud mental es un derecho humano universal, al que todas las personas deben tener acceso, sin importar su situación o ubicación, por eso, la Cohorte de Salud Mental, cuenta con diferentes aliados para la asistencia terapéutica, psicosocial y psicoemocional. Estos componentes, son fundamentales para el desarrollo personal y comunitario de cada individuo. Utilizamos diferentes medios para abordar estas necesidades, lo que resalta la importancia de contar con profesionales de salud mental capacitados y competentes, que ayuden en la identificación de problemas y en la implementación de estrategias de afrontamiento.