¿Qué son los ACV?
Los accidentes cerebrovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el cerebro. Según su naturaleza patológica se divide en: isquémico y hemorrágico. El 60% de los pacientes con accidentes cerebrovasculares mueren o quedan con discapacidad, de ahí que sea importante conocer los síntomas premonitorios y actuar con rapidez.
Esta enfermedad representa un significativo problema social y sanitario dado que es una enfermedad aguda e incapacitante a cualquier edad. Los factores determinantes tanto en la mortalidad como en la funcionalidad son la severidad y la evolución del daño neurológico.
El avance terapéutico en los últimos 25 años ha permitido reducir eficazmente estas secuelas, en la medida que la comunidad identifique oportunamente los síntomas y sea tratado adecuadamente.
Factores de riesgo
- Consumo de tabaco
- Alimentación poco saludable
- Sedentarismo
- Tensión arterial alta (hipertensión)
- Concentración alta de azúcar en la sangre (hiperglucemia o diabetes)
- Concentración alta de lípidos en la sangre (hiperlipidemia).
- Sobrepeso y obesidad
- Consumo nocivo de alcohol
- Síndrome metabólico
- Estrés crónico
- Ritmo cardiaco irregular (fibrilación auricular).
Síntomas que se pueden presentar
- El síntoma más frecuente de los accidentes cerebrovasculares es una debilidad muscular repentina en el rostro, el brazo o la pierna, casi siempre de un solo lado del cuerpo.
- Otros síntomas de aparición súbita de: adormecimiento del rostro, el brazo o la pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo; confusión, dificultad para hablar; dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o de coordinación; dolor de cabeza intenso sin causa aparente, desmayo o pérdida de conocimiento.
Los accidentes cerebrovasculares pueden dañar únicamente una parte del cuerpo, por ejemplo, la cara, un brazo o una pierna, pero también pueden paralizar todo un lado del cuerpo. Si el accidente es muy intenso puede ocasionar la muerte de forma inmediata. Según la OMS, el 80% de los ACV prematuros son prevenibles.
Conozca su riesgo cardiovascular y metabólico
✔ Conozca cuál es su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes a través de la aplicación Conoce Tu Riesgo, disponible para dispositivos móviles en Google Play y App Store. Con esta herramienta cualquier persona puede ingresar y calcular su riesgo cardiovascular y de diabetes. Recuerde atender las recomendaciones según su resultado y consultar a su servicio de salud oportunamente.
✔ Asimismo, la valoración del riesgo cardiovascular y metabólico es una intervención de obligatorio cumplimento teniendo en cuenta el grupo de edad al que pertenezca y que deben realizar las EPS y su red de prestadores de salud para detectar tempranamente enfermedades cardiovasculares en las personas mayores de 18 años.
✔ El control de la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre y de la diabetes ayudan a evitar muertes y discapacidades secundarias a las complicaciones como las enfermedades cardio y cerebro vasculares. La práctica de estilos de vida saludables, evitar los factores de riesgo y seguir las indicaciones para su tratamiento son claves para mantener controlada la enfermedad.
Recomendaciones
- Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el plato saludable de la familia colombiana.
- Incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas.
- Para mantener un peso saludable reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas gaseosas y bebidas azucaradas.
- Para tener la presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio.
- Consuma aguacate, maní, disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina, evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca.
- Realiza actividad física de forma regular, esto está relacionado con el movimiento corporal, que se realiza en las actividades cotidianas y/o recreativas.
- Incluye actividad física en nuestras actividades de la vida diaria, es la vía más fácil para acumular minutos cada día a través del movimiento.
- No importa la intensidad de la actividad física que realice, su práctica genera impacto positivo sobre la salud, el bienestar y la calidad de vida.
- Realiza al menos 150 minutos de actividad física a la semana.
- Evita el consumo de tabaco y sus derivados. Así como la exposición al humo de estos productos. El tabaco contiene sustancias adictivas y perjudiciales para la salud como aumentar la frecuencia cardiaca, incremento de la presión arterial, entre otros efectos cardiacos y cerebrovasculares.
- Nunca es muy tarde para dejar de fumar. Dejar de hacerlo mejora su salud y reduce el riesgo de enfermedades del corazón y vasculares.
- Si desea dejar consumir tabaco o de vapear, pida ayuda a su prestador de salud más cercano para iniciar tratamiento.
- El aprender a manejar los problemas y la presión emocional mejora la salud en general y la de su corazón.
- El exceso alcohol puede debilitar el músculo cardíaco y causar complicaciones.