La calidad del aire que respiramos es esencial, comprometámonos a cuidar nuestro entorno y a proteger nuestra salud
La EPOC, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una afección causada por lesiones en las vías respiratorias u otras partes del pulmón que obstruyen el paso del aire y dificultan la respiración.
La EPOC puede provocar tos productiva (que expulsa mucha flema, una sustancia viscosa), llamada a veces tos blanda o tos húmeda. También puede causar dificultad para respirar, falta de aire, sensación de opresión en el pecho y otros síntomas. Dado que la EPOC es una enfermedad progresiva, sus síntomas a menudo surgen lentamente, pero empeoran con el tiempo y pueden limitar su capacidad para realizar actividades del día a día. La EPOC grave puede incluso impedirle hacer actividades básicas como caminar, cocinar o encargarse de su cuidado personal.
Algunos factores de riesgo para desarrollar EPOC
- El tabaquismo: Es el principal factor de riesgo para desarrollar EPOC. Se estima que el riesgo absoluto de desarrollarla entre fumadores está entre el 25 y el 30%. El riesgo se incrementa a medida que aumenta el consumo de tabaco (número de paquetes/año).
- Los cigarrillos electrónicos: Son dispositivos que pueden dañar gravemente el sistema respiratorio, a corto y a largo plazo. Al inhalar los aerosoles producidos por estos productos, se introducen en los pulmones sustancias tóxicas que irritan las vías respiratorias, disminuyen el oxígeno en la sangre, provocan inflamación y mayor producción de moco, alterando la función de las células que protegen el pulmón de infecciones y cáncer. Además, los cigarrillos electrónicos contienen nicotina (incluso algunos que dicen no tenerla), la cual es una sustancia adictiva que puede afectar el desarrollo del cerebro de los jóvenes, disminuyendo su atención, su memoria y aumenta el riesgo de fumar cigarrillos regulares en el futuro. Por todo ello, se recomienda no usar los cigarrillos electrónicos y proteger la salud de los pulmones.
- Exposición a biomasa: Se ha identificado a la biomasa y otros combustibles para uso en calefacción o cocina en países en vías de desarrollo como factor de riesgo de EPOC en áreas rurales.
- Contaminación ambiental y exposición laboral: La exposición a gases, vapores o polvos orgánicos o inorgánicos derivados de procesos industriales, combustión de motores o calefacciones constituyen un factor de riesgo. Los contaminantes ambientales específicos estudiados en su relación con EPOC son el ozono, las partículas en suspensión (PM), monóxido de carbono (CO), dióxido de sulfuro (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), y otros gases.
- Antecedentes de tuberculosis: El antecedente de tuberculosis se asociaba con un riesgo entre 2 y 4 veces mayor de desarrollar una EPOC, de forma independiente a otros factores de riesgo, en particular el tabaquismo.
- Enfermedades respiratorias inferiores en la infancia: Aumenta la probabilidad de desarrollar EPOC en la edad adulta.
- Factores genéticos: los individuos con déficit de Alfa-1-antitripsina y fumadores desarrollan enfisema precozmente. Se estima que es responsable del 1% de los casos de EPOC y del 2-4% de los enfisemas.
¿Cómo se puede diagnosticar?
El diagnóstico debe ser considerado en pacientes mayores de 40 años que tienen un factor de riesgo (generalmente de fumadores) y que presentan disnea de esfuerzo (dificultad para respirar), tos crónica, producción regular de esputo, bronquitis o sibilancias frecuentes en invierno. La presencia de obstrucción al flujo aéreo se debe confirmar mediante la realización de una espirometría post-broncodilatador. Todos los profesionales de la salud involucrados en el cuidado de las personas con EPOC deben tener acceso a una espirometría y saber interpretar los resultados.
Prevención
-No fumar.
-Evitar la exposición al humo de tabaco producido por otras personas que fuman.
-Evitar la exposición a contaminantes en el ambiente de trabajo y en la vivienda.
-Crear ambientes más saludables promocionado estilos de vida saludables.
¿Cómo se puede tratar?
- Dejar de fumar es el paso más importante que se puede dar para tratarla. Todos los pacientes con EPOC que aún fuman, sin importar la edad, deben ser alentados a dejarlo y ofrecerles ayuda para dejar de hacerlo, en cada oportunidad que tenga acceso a los servicios de salud, adherirse al tratamiento farmacológico prescripto por su médico incluido el oxígeno cuando este indicado.
- Consulte con el médico sobre un plan de alimentación adecuado a sus necesidades nutricionales.