Orgullo LGBTIQ+: historia, lucha y celebración
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, una fecha que rememora los disturbios de Stonewall en 1969, considerados el punto de partida de la lucha moderna por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Este día honra la diversidad, la autenticidad y la valentía de millones de personas que han alzado su voz —y siguen haciéndolo— para vivir con libertad, dignidad y sin miedo.
El Orgullo es más que una celebración; es un recordatorio de que la diversidad sexual y de género es una parte inherente y valiosa de la experiencia humana. Es la reafirmación de que todas las personas merecen amor, respeto y dignidad, sin importar a quién amen o cómo se identifican. Si bien se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos LGBTIQ+ en muchas partes del mundo, la discriminación, la violencia y la intolerancia persisten. Aún hay personas que son perseguidas, criminalizadas o agredidas por su orientación sexual o identidad de género.
En este día, alzamos nuestras voces para:
- Celebrar la riqueza de la diversidad que la comunidad LGBTIQ+ aporta a nuestras sociedades.
- Reafirmar el compromiso con la igualdad de derechos y la no discriminación para todas las personas.
- Visibilizar las luchas y desafíos que aún enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en todo el mundo.
- Exigir la erradicación de la violencia, el prejuicio y la estigmatización basados en la orientación sexual o identidad de género.
Desde S.O.S EPS, nos unimos a esta importante conmemoración. Reconocemos que un futuro más justo e inclusivo se construye día a día, con respeto, empatía y la firme convicción de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Que el espíritu del Orgullo nos inspire a seguir construyendo una sociedad donde la autenticidad sea celebrada y donde cada persona pueda vivir plenamente, sin miedo a ser quien realmente es.