Derechos sexuales y reproductivos
Vive tu sexualidad con responsabilidad
Hoy queremos que conozcas cuáles son los derechos sexuales y reproductivos que garantizan que todas las personas puedan tomar decisiones responsables frente a su sexualidad y reproducción.
¿Cuáles son?
Derechos Sexuales:
Derecho al goce, la satisfacción y la gratificación sexual:
Este reconoce que toda persona tiene el derecho a sentir el placer, autosatisfacerse, experimentar su sexualidad con los sentidos, sin que esté vinculado a la reproducción.
Derecho a conocer y valorar el propio cuerpo:
Partiendo de que cada persona es única e irrepetible, tienen derecho a conocer y valorar su cuerpo con sus características, tal como es.
Derecho a decidir si se tienen o no relaciones sexuales:
Todas las personas tienen el poder de decisión de cómo, con quién y cuándo tener relaciones sexuales, pues estas deben ser libres, autónomas y con previo consentimiento.
Derecho a expresar la orientación sexual o identidad de género:
Este derecho reconoce la libertad que tienen las personas al sentir atracción por otras (sean del mismo sexo u opuesto, o personas intersexuales) y la autodefinición de uno, más allá del sexo biológico y binario impuestos.
Derecho a una vida libre de violencias:
Se reconoce la libertad de la violencia en cualquier expresión (física, psicológica, sexual o patrimonial) tanto en las relaciones familiares, de pareja o contextos públicos, como la escuela, la calle, en el trabajo, etc.
Derechos Reproductivos:
Estos derechos promueven la libre toma de decisión y sin discriminación sobre la posibilidad de tener hijos, regular su fecundidad, conformar una familia y disponer de la información y medios para ello.
También se incluye el derecho a acceder a los servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, la interrupción voluntaria del embarazo, la prevención de embarazos no deseados y la prevención y tratamiento de cáncer de útero, mamas y próstata.
Derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos:
Este reconoce que todas las personas son libres para decidir el número de hijos, al igual que el intervalo entre ellos, sin intromisiones.
Derecho a decidir ser padres o madres:
Se reconoce la libertad de decisión de forma autónoma y responsable sobre la posibilidad de ser madres o padres, y contar con la información necesaria para garantizar el goce de este derecho.
Derecho a conformar una familia:
Todas las personas tienen la posibilidad de conformar una familia de forma libre y sin ningún tipo de estigma ni discriminación.
Derecho iniciar o postergar el proceso reproductivo:
Aquí se reconoce el derecho de decisión sobre el momento de inicio del proceso reproductivo de cada persona, y exige el acceso a tratamientos preventivos de dolencias del aparato reproductor, métodos anticonceptivos seguros y eficaces, así como la educación sobre su uso y efectos en la salud.
Derecho de las mujeres a no ser discriminadas debido al embarazo o la maternidad:
Desde los servicios de salud, este derecho busca que se garantice una vida libre de violencias, sin discriminaciones ni tratos desiguales a las mujeres que deciden iniciar un proceso reproductivo, sea durante el embarazo o la maternidad.
Derecho a una maternidad segura:
Todas las mujeres tienen derecho a acceder a servicios de salud y atención médica que les garanticen una maternidad segura y libre de todo riesgo desde la intención reproductiva, la concepción, gestación, parto y puerperio.
Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
Todas las niñas y mujeres tienen derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos que aplique.
¿Por qué es importante conocer los derechos sexuales y reproductivos?
Porque la vivencia de la sexualidad es una parte integral y fundamental de la vida, tanto en adolescentes como en adultos.
¿Qué debo hacer para vivir una sexualidad segura?
Informarte, conocer y tomar decisiones responsables para cuidar tu salud y la de tu pareja, sigue estos consejos:
- Conoce tu cuerpo, debes conocer qué te gusta y con cuáles prácticas te sientes cómodo.
- Conoce a tu pareja.
- Toma precauciones, el uso correcto de métodos anticonceptivos es la manera más eficaz de evitar un embarazo no deseado.
- El uso adecuado del condón evitara el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
- Evita el alcohol o las drogas cuando tengas relaciones sexuales.
- Toma decisiones conscientes, tómate tu tiempo.
- Respeta las decisiones de tu pareja.
En la EPS S.O.S te brindamos información para cada momento de tu vida.
Si tienes algún problema llámanos a la línea nacional
✆ 01-8000-938-777