Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados.

La manifestación clínica más común de una enfermedad transmitida por los alimentos consiste en la aparición de síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, calambres estomacales y diarrea), pero estas enfermedades también pueden dar lugar a síntomas neurológicos, ginecológicos, inmunológicos y de otro tipo.

¿Cuáles son los mecanismos de transmisión de las ETA? 

Podrían considerarse dos mecanismos de transmisión, el primero ocurre generalmente por contaminación fecal del alimento o inadecuado manejo del mismo, desde su producción hasta su consumo, mientras que el segundo mecanismo ocurre por la ingesta de alimentos preparados o seleccionados inadecuadamente para el consumo, en los cuales los microorganismos tienen parte del ciclo de vida, en este grupo esta principalmente la carne y los lácteos.

Algunos ejemplos de alimentos insalubres son los alimentos de origen animal no cocinados, las frutas y hortalizas contaminadas con heces y los mariscos crudos que contienen biotoxinas marinas.

Recomendaciones:

  • Guarda en la nevera alimentos que necesiten frío para su conservación; almacenarlos lo antes posible, con el fin de mantener la cadena de frío y preservar sus propiedades nutritivas, sabor, textura, olor y color. Lee la etiqueta del alimento si no estás seguro sobre la necesidad de refrigeración.
  • Los alimentos se alteran principalmente por la acción de los microorganismos. El frío no destruye las bacterias, pero sí hace más lento o detiene su desarrollo. 
  • Si no planeas consumir carne, pollo o pescado en los siguientes dos días posteriores a su compra, es preferible congelarlos. 
  • No sobrecargues la nevera y separa adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire. 
  • Separa siempre los alimentos crudos de los cocinados y reorganiza frecuentemente las existencias de la nevera, así evitarás que unos alimentos contaminen a otros.

Bacterias:

Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli enterohemorrágica, figuran entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes que afectan a millones de personas cada año, a veces con consecuencias graves o mortales. 

Entre sus síntomas se encuentran: fiebre, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea.

Virus:

Los síntomas característicos de las infecciones son náuseas, vómitos, diarrea acuosa y los dolores abdominales. El virus de la Hepatitis A puede provocar enfermedades hepáticas persistentes y se transmite en general por la ingestión de mariscos crudos o poco cocinados o de productos crudos contaminados. La manipulación de alimentos por personas infectadas suele ser la fuente de la contaminación.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Add Comment