¿Qué es el flujo vaginal?

¿Qué es el flujo vaginal?: causas, cambios y cuándo consultar al médico

La secreción vaginal es producida por las glándulas que se encuentran en el cuello del útero y las paredes de la vagina, la secreción normal mantiene la vagina sana y limpia. Al mantener los tejidos húmedos, brinda protección contra las infecciones y la irritación.

La apariencia de la secreción vaginal puede variar en ocasiones. Puede ser blanquecina y pegajosa o transparente y líquida. Estos cambios, por lo general, dependen del momento del ciclo menstrual en el que te encuentres. Es normal que la cantidad, la consistencia y el color cambie.

Otras causas de flujo vaginal y picazón pueden ser:

  • Menopausia y bajos niveles de estrógeno. Esto puede llevar a resequedad vaginal y otros síntomas.
  • Tampón o cuerpo extraño olvidado. Esto puede causar un olor fétido.
  • Químicos que se encuentran en detergentes, suavizantes de telas, aerosoles femeninos, ungüentos, cremas, duchas y espumas anticonceptivas o jaleas o cremas. Esto puede causar irritación de la vagina o la piel alrededor de esta.

Factores que pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal:

  • Ovulación (la liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual)
  • Embarazo
  • Excitación sexual

¿Cómo se debe cuidar esta zona íntima?

Algunas recomendaciones para la prevención del flujo vaginal anormal:

  • Usar ropa interior de algodón, en lugar de sintética. El algodón aumenta el flujo de aire y disminuye la acumulación de humedad.
  • Limpieza adecuada de la zona genital, siempre se debe limpiar de adelante hacia atrás.
  • Uso de preservativos, para evitar contraer infecciones de transmisión sexual.
  • Cambio frecuente de tampones y toallas higiénicas.
  • Realiza chequeos regulares con tu ginecólogo.

¿En qué momento es necesario acudir a un profesional de la salud?

Los signos de alarma para consultar a un profesional de la salud son:

  • Cambio repentino en la cantidad, color, olor o consistencia del flujo.
  • Picazón, enrojecimiento e hinchazón en el área genital.
  • Riesgo de exposición a enfermedades de transmisión sexual.
  • Síntomas que empeoran o duran más de 1 semana a pesar de las medidas de cuidados caseros.
  • Presencia de ampollas u otras lesiones en la vagina o en la vulva.
  • Ardor al orinar u otros síntomas urinarios. Esto puede significar que tiene una infección urinaria.
  • Fiebre y dolor pélvico.

El cuidado vaginal es crucial para la salud de las mujeres, mantener una buena rutina de cuidado vaginal es esencial para prevenir problemas y mantener la salud y el bienestar en general.

 

Add Comment