¿Por qué a los niños les puede dar cáncer?
La mayoría de los cánceres en los niños o niñas no tiene una causa conocida y no se puede prevenir. Son muy pocos los cánceres que se pueden explicar y de por sí, son por factores ambientales, genéticos o relacionados con el modo de vida en los niños.
Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil; por ejemplo, el VIH, el virus de Epstein-Barr y la Hepatitis B aumentan el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer infantil.
Adicionalmente, hay otros factores de riesgo como consumo de tabaco en el embarazo y algunas enfermedades genéticas donde se hereda el riesgo de presentar cáncer.
Es importante saber que el cáncer infantil puede ser curable. La sospecha temprana, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y no interrumpido mejoran las posibilidades de sobrevida de los pacientes.
Síntomas para detección temprana de cáncer infantil
Palidez, fatiga y debilidad: si el niño luce pálido y muy cansado con las actividades normales para su edad, pudiera tener anemia.
Fiebre: si la fiebre se asocia a síntomas como: sudoración intensa en la noche (amanece con la pijama o las sábanas mojadas), sangrado sin haberse golpeado, dolor en los huesos que lo despierta en la noche o dolor de espalda, debe consultar a urgencias.
Crecimiento de Ganglios linfáticos: si los ganglios son muy grandes, no son dolorosos, son duros y persisten más de 4 semanas, es mejor consultar a urgencias.
Dolor en los huesos: Si el dolor de huesos es persistente, despierta al niño en la noche, impide que realice sus actividades diarias, debe consultar a urgencias.
¡RECUERDA! Cualquier otra masa o crecimiento sin causa clara de alguna parte del cuerpo debe ser motivo para consultar a urgencias.
Algunos de los cánceres más comunes en niñez y adolescencia
- Leucemias
- Tumores hepáticos
- Tumores óseos
- Tumores cerebrales
- Linfomas
No olvides que tú como adulto eres su soporte
- Desde el momento en que le informen el nombre de la enfermedad y hasta que le dé alta a su niño o niña, la familia es parte fundamental del proceso de asimilación para el niño que es posible que aún no comprenda que está sucediendo.
- Con su ayuda y compromiso, además del trabajo que realiza el equipo de profesionales de la salud, su hijo, hija o familiar se mejorará los más pronto posible.
- No olvide demostrarle a su hijo o hija lo mucho que lo quiere, permítale al niño niña demostrar sus emociones. Sabemos que para usted como padre o madre esta nueva situación es difícil y no es momento de culpas, NO olvide que usted es muy valioso en la recuperación de su hijo o hija.
- Recuerda que los niños con cáncer también deben asistir a la consulta de valoración integral en salud, para que los profesionales de la salud puedan estar atentos a otras condiciones de salud que puedan presentarse.