Es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto se multiplican sin control. Afecta principalmente a las personas de mayor edad, y la mayoría de los casos son personas de 50 años o más; este cáncer suele diagnosticarse en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando las opciones de tratamiento son limitadas, por esto se debe realizar el examen de colon para prevenirlo.
Signos y síntomas
- Cambio en las veces que va al baño en el día.
- Sangre en las heces (de color rojo brillante o muy oscuro).
- Diarrea, estreñimiento o sensación de que el intestino no se vacía por completo.
- Heces más delgadas de lo normal.
- Dolor frecuente ocasionado por gases, distensión abdominal, sensación de llenura o cólicos.
- Pérdida de peso sin razón conocida.
- Sensación de mucho cansancio.
- Vómitos.
Riesgos
- Tener antecedentes familiares de cáncer de colon o cáncer de recto en un pariente de primer grado (padre, hermano o hijo).
- Tener antecedentes personales de cáncer de colon, de recto o de ovario.
- Tener antecedentes personales de adenomas de riesgo alto (pólipos colorrectales de 1 cm o más de tamaño, o que tienen células que se ven anormales al microscopio).
- Consumir tres o más bebidas con alcohol cada día.
- Fumar cigarrillos.
- La población afrodescendiente tiene mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
- Tener obesidad.
El cuidado preventivo es clave: hazte el examen de colon y reduce tu riesgo de padecer esta enfermedad.
¡Realízate el examen de colon!
https://docs.google.com/forms/d/1R1-sFQWZLIejstDwMaorozzvUxaNbUlobPxRsbE1wBs/edit