En la memoria de las víctimas encontramos la fuerza para construir un futuro de reconciliación.
En este día, se conmemora como homenaje a las historias de vida y reconocimiento de los hechos que han victimizado aproximadamente a más de 9.113.500 colombianos, lo que equivale al 18% de la población del país.
La EAPB reitera su compromiso con quienes han sufrido, y aún siguen padeciendo, las secuelas de la guerra. Por lo tanto, como parte del apoyo a esta población y cumplimiento de la norma se recuerda que la población Víctima del Conflicto Armado tiene derecho a las consultas de Medicina General, Psicología y Enfermería de manera semestral con el objetivo de apoyar su proceso brindando una Atención Integral en Salud.
También la reparación integral ha contribuido a la reconstrucción de los proyectos de vida, al fortalecimiento de la participación, al restablecimiento de los derechos y a la recuperación de la memoria histórica en los colombianos para que lo sucedido, no se repita.
Además, la Unidad para las Víctimas ha acompañado el proceso de retornos y reubicación de 279.533 hogares víctimas de desplazamiento. Por otro lado, se resalta que en atención psicosocial 256.129 sobrevivientes han sido acompañados en el marco de acceso a la medida de rehabilitación.
Hoy se cuenta con 1.101 mesas de participación efectiva de víctimas en las que estas ejercen su derecho a la participación e inciden en la materialización de los derechos perdidos durante el conflicto.