Detectar a tiempo la anemia en los adolescentes

¿Qué es la anemia?

La anemia ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo de una persona es demasiado baja. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno por todo el cuerpo. Sin suficiente cantidad de glóbulos rojos, el oxígeno no puede llegar adecuadamente a los órganos del cuerpo. Sin suficiente oxígeno, los órganos no pueden funcionar con normalidad.

Hay muchos tipos diferentes de anemia, y sus tratamientos varían en función del tipo.

Por lo anterior se reitera en el acompañamiento del menor de edad para la asistencia a los servicios de salud. Las valoraciones integrales ofertadas por las ips primarias o de baja complejidad brindan rutas de mantenimiento para la salud ofertadas por un equipo interdisciplinario de profesionales prestos a atender sus necesidades.

¿Cuáles son los distintos tipos de anemia?

  • Anemias en las que los glóbulos rojos se descomponen demasiado deprisa, llamadas “anemias hemolíticas”.
  • La anemia hemolítica autoinmunitaria: cuando el sistema inmunitario destruye sus propios glóbulos rojos.
  • Las anemias hemolíticas hereditarias: incluyen la enfermedad de células falciformes, la talasemia, la deficiencia de G6PD y la esferocitosis hereditaria.
  • Anemia por pérdida de sangre (hemorragia o sangrado): Se puede deber a hemorragias debidas a heridas, sangrados menstruales copiosos, sangrados en el tubo gastrointestinal u otros problemas de salud que causan pérdidas de sangre.
  • La anemia aplásica: cuando el cuerpo deja de fabricar glóbulos rojos debido a una infección, una enfermedad u otra causa la anemia ferropénica (por deficiencia de hierro) ocurre cuando la dieta de una persona contiene una cantidad insuficiente de hierro
  • Anemia por deficiencia de B12: cuando una persona no ingiere suficiente cantidad de la vitamina B12 en la dieta o su cuerpo no puede absorber esta vitamina

Recomendaciones claves para prevenir la anemia en adolescentes:

  • Lleva una dieta equilibrada.
  • Consume vitamina C.
  • Evita inhibidores de hierro.
  • Consume suplementos de hierro.
  • Asiste a consultas médicas regulares.
  • Edúcate sobre temas de nutrición.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la anemia?

Algunas personas con anemia no tienen ningún síntoma. Aquellas que presentan síntomas pueden:

  • Tener palidez 
  • Parecer malhumoradas o deprimidas
  • Se observan cansadas
  • Presentar mareos o sensación de que se van a desmayar
  • La frecuencia cardíaca acelerada
  • Presentar ictericia (piel y blanco de los ojos de tonalidad amarillenta), bazo agrandado y orina de color oscuro parecido al del té (en las anemias hemolíticas)

¿Cómo se diagnostica la anemia?

Asiste a tu IPS primaria y solicita cita con medicina general (valoración integral adolescencia) para los respectivos exámenes.

¿Cómo se trata la anemia?

El tratamiento de la anemia depende de su causa. Los adolescentes con anemia pueden necesitar:

  • Medicamentos.
  • Hacer cambios en su dieta
  • Requerir transfusiones de sangre
  • Tratamiento de otras enfermedades subyacentes
  • Visitar a un médico en hematología, especializado en la anemia y otros problemas de la sangre

La consulta por un médico experto para un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno es de vital importancia..

El autocuidado hace parte de ti y aportar a tu salud

Referencias *Actividades sujetas de acuerdo con su edad – Resolución 3280/2018

Add Comment