La epilepsia es un trastorno crónico no transmisible del cerebro, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo, y se caracteriza por convulsiones recurrentes no provocadas.
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes y se estima que hasta el 70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado. Sin embargo, su causa aún se desconoce en aproximadamente el 50% de los casos de todo el mundo.
Las principales causas de la epilepsia son:
- Síndromes y condiciones genéticas.
- Daño cerebral o traumatismo durante el parto
- Infección o tumor en el cerebro
- Enfermedad cerebrovascular
Primeros auxilios para las convulsiones
- Permanece con la persona hasta que la convulsión haya pasado y esté completamente consciente.
- Acompaña a la persona y hable de manera calmada.
- Fíjate si la persona lleva un brazalete médico u otra información de emergencia.
- Mantente calmado y mantenga a los demás calmados.
- Ofrece llamar un taxi o a alguien más para asegurarse de que la persona llegue a casa segura.
Lo que NO se debe hacer
- NO trates de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
- NO pongas nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los dientes o la mandíbula. Una persona con una convulsión no se puede tragar la lengua.
- NO intentes darle respiración boca a boca (como RCP). Por lo general, las personas comienzan a respirar de nuevo por su cuenta después de una convulsión.
- NO le ofrezcas agua ni alimentos a la persona hasta que no esté completamente alerta.
Datos importantes:
- La epilepsia puede tratarse con medicamentos anticonvulsivantes, en la mayoría de los casos, puede ser manejada en el primer nivel de atención.
- El riesgo de muerte prematura en las personas epilépticas es hasta tres veces mayor que en la población general, registrándose las tasas más altas en los países de ingresos bajos y medianos y en las zonas rurales.
- Es posible prevenir una gran parte de las causas de defunción relacionadas con la epilepsia, como caídas, ahogamientos, quemaduras y convulsiones prolongadas, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos.
*Fuente: Organización Mundial de la Salud – OMS
*Fuente: Organización Panamericana de la Salud – OPS
*Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades – CDC